El consumo de lentejas: beneficios y propiedades ha sido ampliamente valorado a lo largo de la historia de la alimentación. Este pequeño grano, considerado una de las legumbres más nutritivas, ha sido base de la dieta en diversas culturas gracias a su valor nutricional, su bajo costo y su versatilidad en la cocina. En la actualidad, la ciencia respalda lo que las tradiciones ya sabían: las lentejas aportan beneficios clave para la salud cardiovascular, digestiva y metabólica.
A lo largo de este artículo se explorarán los beneficios del consumo de lentejas, sus propiedades nutricionales, formas de preparación y razones por las que deberían ser parte esencial de una alimentación equilibrada.
Beneficios principales del consumo de lentejas

1. Fuente económica y abundante de proteínas vegetales
Las lentejas contienen entre un 24 y 30 % de proteínas, lo que las convierte en una opción ideal para personas vegetarianas o veganas. Estas proteínas vegetales ayudan a reparar tejidos, fortalecer los músculos y mantener un buen nivel de energía.
2. Ricas en fibra dietética
El consumo de lentejas favorece el tránsito intestinal gracias a su aporte de fibra soluble e insoluble. Esto no solo mejora la digestión, sino que también ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre y a mantener la saciedad por más tiempo.
3. Beneficios para la salud cardiovascular
La fibra, el potasio y el magnesio que contienen las lentejas contribuyen a la regulación de la presión arterial y al control del colesterol. Comer lentejas regularmente se asocia con una reducción en el riesgo de enfermedades cardíacas.
4. Aporte de hierro y prevención de anemia
El hierro es uno de los minerales más destacados de esta legumbre. Aunque es hierro no hemo, su absorción mejora al combinarse con alimentos ricos en vitamina C, como el limón o el tomate. Su consumo frecuente ayuda a prevenir la anemia ferropénica.
5. Control de peso y metabolismo
El consumo de lentejas aporta saciedad sin exceso de calorías. Al ser un alimento rico en fibra y proteínas, resulta ideal en planes de control de peso y en la prevención de la obesidad.
Propiedades nutricionales de las lentejas
100 gramos de lentejas cocidas aportan aproximadamente:
- Calorías: 116 kcal
- Proteínas: 9 g
- Carbohidratos: 20 g
- Fibra: 8 g
- Grasas: 0,4 g
- Hierro: 3,3 mg
- Magnesio: 36 mg
- Potasio: 369 mg
- Vitaminas del grupo B (especialmente ácido fólico)
Este perfil nutricional demuestra que el consumo de lentejas ofrece un equilibrio perfecto entre energía, nutrientes esenciales y bajo contenido en grasa.
Tipos de lentejas y sus usos
Existen diferentes variedades de lentejas, cada una con sus características:
- Lenteja pardina: pequeña y de cocción rápida. Perfecta para guisos tradicionales.
- Lenteja verde: de tamaño grande, con sabor más intenso. Se usa en ensaladas y platos fríos.
- Lenteja roja: sin piel, se cocina rápido y es muy popular en sopas y cremas.
- Lenteja negra o beluga: de aspecto elegante, con sabor suave, usada en platos gourmet.
El consumo de lentejas puede adaptarse a diferentes recetas según la variedad elegida, lo que las hace sumamente versátiles.
Cómo incluir las lentejas en tu dieta diaria
Sopas y guisos tradicionales
Uno de los platos más comunes es la sopa de lentejas, rica, espesa y nutritiva. Combina bien con vegetales como zanahoria, apio y papa.
Ensaladas frescas
Las lentejas cocidas y frías son la base perfecta para ensaladas con aguacate, tomate, cebolla morada y un toque de limón.
Purés y cremas
Las lentejas rojas son ideales para cremas suaves, con un sabor delicado y fácil digestión.
Hamburguesas vegetales
Mezcladas con avena, zanahoria rallada y especias, las lentejas pueden convertirse en hamburguesas nutritivas y libres de carne.
Sprouts o germinados
Los germinados de lentejas tienen un valor nutricional aún más alto y pueden añadirse a ensaladas o batidos.
Beneficios del consumo de lentejas en distintas etapas de la vida
En niños
Aportan proteínas y minerales necesarios para el crecimiento. Son fáciles de preparar en sopas o purés.
En mujeres embarazadas
El ácido fólico presente en las lentejas es esencial para prevenir malformaciones en el bebé.
En adultos mayores
Contribuyen a la salud cardiovascular y a mantener una digestión ligera.
En deportistas
La combinación de proteínas y carbohidratos convierte al consumo de lentejas en un aliado para la recuperación muscular.
Contraindicaciones y precauciones
Aunque el consumo de lentejas es saludable, deben considerarse algunos puntos:
- Pueden causar gases si no se cocinan adecuadamente. Se recomienda dejarlas en remojo antes de prepararlas.
- Personas con problemas de ácido úrico o gota deben moderar su ingesta debido a las purinas.
- Una cocción prolongada destruye parte de sus nutrientes, por lo que es preferible una cocción justa.
Consejos para mejorar la digestión de las lentejas
- Remojar entre 8 y 12 horas antes de cocinarlas.
- Cocinarlas con especias digestivas como comino, laurel o jengibre.
- Combinarlas con cereales integrales como arroz o quinoa para mejorar el aporte proteico.
- Evitar combinarlas con exceso de carnes grasas para mantener un plato más ligero.
Recetas fáciles con lentejas

1. Sopa clásica de lentejas
- 1 taza de lentejas pardinas
- 1 zanahoria, 1 papa, 1 tomate
- 1 hoja de laurel
- Sal y especias al gusto
Preparación: Sofreír los vegetales, añadir las lentejas y agua suficiente. Cocinar por 30–40 minutos hasta que estén suaves.
2. Ensalada mediterránea de lentejas
- 2 tazas de lentejas cocidas
- Tomate cherry, pepino, cebolla morada
- Aceite de oliva, jugo de limón y perejil fresco
Preparación: Mezclar todo y servir frío.
3. Hamburguesas de lentejas
- 2 tazas de lentejas cocidas
- ½ taza de avena
- Especias al gusto
Preparación: Triturar las lentejas, mezclar con avena y especias, formar hamburguesas y dorar en sartén.
El consumo de lentejas no solo aporta nutrientes de alta calidad, sino que también es una opción económica, versátil y respetuosa con el medio ambiente. Incluirlas en la dieta varias veces a la semana puede marcar una gran diferencia en la salud y en la calidad de vida.
Ahora que conoces el consumo de lentejas: beneficios y propiedades, comienza a incluirlas en tu dieta. Prueba nuevas recetas, compártelas con tu familia y difunde esta información en tus redes sociales para que más personas disfruten de esta legumbre tan nutritiva. repollo propiedades