El marrubio (Marrubium vulgare) es una de las plantas medicinales más apreciadas en la herbolaria tradicional. Desde la antigüedad, sus hojas y tallos han sido empleados para tratar problemas respiratorios, digestivos y circulatorios. Su sabor amargo lo convierte en un excelente tónico natural que estimula las defensas y depura el organismo.
En este artículo descubrirás los beneficios del marrubio, sus propiedades más importantes, cómo prepararlo en infusiones y remedios caseros, así como las precauciones que debes tener en cuenta para aprovecharlo de forma segura.

Propiedades medicinales del marrubio
El marrubio contiene principios activos que le otorgan sus reconocidas propiedades:
- Marrubiína: responsable de su acción expectorante.
- Aceites esenciales: con efecto antibacteriano y antiinflamatorio.
- Flavonoides y taninos: antioxidantes que protegen las células.
- Sustancias amargas: estimulan la digestión y la producción de bilis.
Beneficios principales del marrubio
1. Apoyo para las vías respiratorias
El marrubio es muy utilizado como remedio natural contra la tos, el resfriado y la bronquitis.
- Favorece la expulsión de mucosidad.
- Alivia la irritación de garganta.
- Relaja los bronquios.
2. Estimula la digestión
Gracias a sus componentes amargos, el marrubio mejora la función digestiva.
- Aumenta la producción de jugos gástricos.
- Reduce la acidez y el reflujo.
- Alivia cólicos y gases intestinales.
3. Control del colesterol y la circulación
Estudios sugieren que puede contribuir a regular los niveles de colesterol y mejorar la circulación sanguínea, reduciendo el riesgo cardiovascular.
4. Regulación de la glucosa
En la medicina tradicional, se ha empleado como apoyo para controlar el azúcar en sangre.
5. Estimulación del apetito
Su sabor amargo lo convierte en un tónico natural para personas con falta de apetito o debilidad general.

Cómo preparar infusión de marrubio
Ingredientes
- 1 cucharada de hojas secas de marrubio.
- 1 taza de agua caliente.
- Miel o limón al gusto.
Preparación
- Hervir el agua y añadir el marrubio.
- Dejar reposar entre 5 y 10 minutos.
- Colar y beber caliente.
Uso: Se recomienda consumir una taza al día en casos de tos o malestar digestivo.

Otros usos tradicionales
- Cataplasmas: hojas machacadas para tratar heridas y golpes.
- Jarabes naturales: combinado con miel para la tos.
- Tónico depurativo: ayuda a limpiar la sangre y el hígado.
Precauciones y contraindicaciones
Aunque es seguro en dosis moderadas, debe usarse con cuidado:
- No recomendado en embarazadas y lactantes.
- Evitar en personas con gastritis grave.
- Consultar siempre al médico antes de su uso prolongado.
El marrubio es una planta medicinal con una larga tradición en la salud natural. Sus propiedades expectorantes, digestivas y depurativas lo convierten en un aliado valioso, siempre que se consuma con precaución. llantén antiinflamatorio
¿Has probado el té de marrubio? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y comparte este artículo en tus redes sociales para ayudar a más personas a conocer sus beneficios!